Los registros centrales de población como fuente de datos demográficos

os registros de población son menos conocidos y documentados que otros sistemas estándar de información demográfica (registros vitales, censos, encuestas). Aunque no se encuentran en todas partes, existen en muchos países europeos. Siempre se gestionan a nivel municipal, pero la informatización permite ahora centralizar los datos y establecer registros nacionales.

En esta panorámica presentan un análisis comparativo de la historia de estos registros de población, tanto antiguos como nuevos, sus variados modos de funcionamiento, sus ventajas y sus inconvenientes. Destacan el potencial que tienen ahora para la producción rápida de datos demográficos y para la investigación. Reclaman una cooperación más estrecha entre los institutos de estadística y los investigadores, así como el acceso a los datos individuales respetando estrictamente las normas de protección de los datos personales.

En estos registros cada miembro de la población o cada familia puede estar representado por una tarjeta que se usa como verificar mi curp, y el registro se mantiene o se actualiza mediante la información que le llega a través de las oficinas locales de registro y mediante el registro de cualquier cambio de residencia.

Las recomendaciones de las Naciones Unidas subrayan la importancia demográfica del registro de población al definirlo como un mecanismo para el registro continuo de información seleccionada relativa a cada miembro de la población residente de un país o zona, que permite determinar información actualizada sobre el tamaño y las características de la población en determinados momentos.

La actualización de un registro es el tratamiento de información identificable con el fin de establecer, actualizar, corregir o ampliar el registro de manera que pueda mantenerse como un conjunto continuo de registros. En un registro de población, las unidades individuales son personas reales y la actualización implica toda la información administrativa que les concierne.

Por lo general, los individuos afectados son los que residen administrativamente en un territorio, municipio, región o país determinado. Sus datos se actualizan para los nacimientos, las defunciones, los matrimonios y los divorcios, así como para los cambios de domicilio y las migraciones. El carácter continuo de la actualización, incluida la de la dirección habitual del individuo, es la característica específica de un registro de población y su principal ventaja para la elaboración de estadísticas demográficas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *