Cuál es la mejor edad para hacer ejercicios

Somos un organismo viviente desde que estamos en el útero de nuestra madre… y, aún ahí nos estamos moviendo, estirando e incluso hasta pateamos; lo que significa que nuestros músculos requieren de movimiento para el buen mantenimiento del tono muscular y el normal desarrollo de éstos. Y qué decir después de nacer, nos movemos, luego gateamos a más no poder y cuando caminamos lo hacemos todo el día, moviéndonos de aquí para allá hasta caer de cansancio por la noche.

Lo que quiero decir, es que la actividad y el ejercicio físico es un componente elemental de una vida natural.

Por desgracia, las comodidades de este mundo moderno, como el teléfono, la televisión y los automóviles, etc. Han mutilado nuestra oportunidad de realizar actividad física al brindar el confort de no tener que caminar algunas cuadras para ver a un amigo, pues simplemente llamamos por teléfono.

La mejor edad para hacer ejercicios

Por ello, no existe edad mínima para el inicio de la realización de ejercicios o el fitness, pues lo realizamos incluso desde el vientre materno. Lo que sí cambia es el tipo de ejercicios, el cual deberá acoplarse a las necesidades y requerimientos de cada usuario: Mayor y con resistencia para los paquetes musculares que se desean desarrollar, y menor para aquellos en los que queremos sólo mantener buen tono muscular.

Para los adultos, son posibles tanto los ejercicios para plasticidad como los de resistencia muscular.

En los niños, es preferible evitar los que implican levantar pesas, pues pueden conllevar a que las metáfisis de los huesos suelden más rápido, deteniéndose el crecimiento.

Por otro lado, al realizar ejercicios, el cerebro libera una sustancia natural llamada Endorfina, las cuales proporcionan una sensación de salud y bienestar natural.

¿Es bueno practicar ejercicios principalmente en el verano?

No sólo se vive en los veranos, se vive todo el año y, en realidad, es durante todo el año que el cuerpo requiere actividad física.

Es con la actividad física que todos los grupos musculares mantienen su tono así como su volumen adecuado. Por ello, el ejercicio debería practicarse en forma continua, y no sólo los veranos, y si es con asesoramiento profesional, mejor.

¿Se puede prevenir las enfermedades con la realización de ejercicios y una alimentación adecuada?

Cuando realizamos actividad física, practicamos deporte o ejercicios, los lípidos plasmáticos como el colesterol y los triglicéridos son movilizados y su concentración sanguínea tiende a mantenerse dentro de los límites normales, lo cual nos evita el daño que causan estos compuestos cuando se encuentran en niveles mayores a los considerados normales.

Este hecho, al parecer tan aislado, es la piedra angular para evitar muchas enfermedades causadas por el aumento de lípidos séricos, el cual favorece la formación de arteriosclerosis.

La arteriosclerosis va obliterando las arterias, dificulta la irrigación sanguínea y conlleva a cuadros como la hipertensión arterial, accidentes cerebro vascular, infarto de miocardio y otros.

La mejor forma de evitar dichos cuadros patológicos es mediante el uso de un buen y frecuente ejercicio y una alimentación sana y balanceada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *