Consejos para instalar un baño en casa

El cuarto de baño a veces se instala en la proximidad de la cocina, por conveniencia o necesidad de estructura arquitectónica, para facilitar la conducción de aguas y los desagües. El baño, por razones de humedad, lleva por lo general recubrimientos de muy distinto tipo: mármol, azulejos, madera, laminado, corcho, etc.

La ventilación puede ser directa, por una ventana, o cuando el baño ocupa una situación interior, cosa que casa vez ocurre con más frecuencia. Mediante una chimenea o conducto de aireación, muchos de ellos con extractor acoplado.

Cómo instalar un baño en casa

La puerta debe abrir hacia dentro para evitar la aspiración de la atmósfera del inodoro al abrir la puerta, aunque, a veces la falta de espacio obliga a que se abra hacia fuera, contra todas las normas.

También la norma general quiere que el baño tenga una única puerta para mayor intimidad pero hay veces en que conviene el acceso al baño desde dos habitaciones contiguas a él. En este caso el espacio disponible del baño se verá mermado por las dos entradas. También se habrá perdido parte de la intimidad tan necesaria en este ambiente.

Para una mayor comodidad conviene respetar los espacios que se precisan: el espacio mínimo entre pared y baño es de 55 cm, el que sería aconsejable es de 1,05.

Instalando una bañera

No en todos los baños se puede instalar una gran bañera. Pero las hay de muchos tamaños donde elegir la que convendrá a la medida de nuestro cuarto de baño. Sus medidas van desde 1,87 m hasta 1,04 m. Hay que tener en cuenta que cuanto más corta es la bañera mayor es el consumo de agua.

Aparte de la bañera está el modelo reducido o polibán que ocupa más o menos el tamaño de una ducha, y también la ducha, que muchos prefieren al baño. Según las medidas de la pieza de que disponemos hay todo un abanico de posibilidades donde elegir.

La tendencia actual es la de situar, siempre que sea posible, el bidet y el inodoro separados del baño o en el mismo, pero disimulados mediante una pared, un biombo o algún mueble. Lo mismo que se ha dicho para el baño se debe tener en cuenta para los aseos auxiliares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *