Consejos para elegir el material de suelo adecuado en construcción

La forma en que diseñamos los espacios repercute en la salud y la seguridad de las personas que se encuentran en ellos. En el caso de los proyectos de construcción médica y sanitaria, este pensamiento se vuelve doblemente importante, ya que un resultado de salud positivo para los pacientes es el objetivo final de cualquier consulta o especialista.

La elección del tipo de suelo adecuado es un elemento importante de la construcción sanitaria. Para las salas de espera y otras zonas en las que los pacientes pasan mucho tiempo, he aquí algunas consideraciones importantes a la hora de elegir los materiales del suelo.

En el diseño centrado en el paciente, hay muchos factores que confluyen pisos para hospitales de Unimat para diseñar el espacio perfecto.

¿Cuáles son mis principales preocupaciones a la hora de elegir un material para el suelo?

Lo primero y más importante es que el suelo de cualquier proyecto de construcción tiene que cumplir con las normas de construcción, que pueden variar de un estado a otro. En el caso de los centros sanitarios, una preocupación adicional es la prevención de enfermedades. Por ello, la facilidad de limpieza de una superficie influirá en el control de infecciones y ayudará a los profesionales a elegir un tipo de suelo adecuado.

¿Qué preguntas debo hacerme?

En el diseño centrado en el paciente, hay muchos factores que confluyen en el diseño del espacio perfecto.

  • ¿Quién está en riesgo o es susceptible de contraer una infección?
  • ¿Cómo voy a limpiar esta superficie?
  • ¿Es una superficie antideslizante? ¿Es antiestática o anticonductiva?
  • ¿Actuarán mis superficies como depósitos, acumulando agentes de infección o productos de limpieza?

En este caso, los revestimientos de suelos duros se perfilan como la opción más adecuada. Materiales como la madera, el vinilo, las baldosas de cerámica y el linóleo son ejemplos de superficies que pueden limpiarse y mantenerse fácilmente. La madera también introduce un elemento natural que ayuda a los pacientes a sentirse tranquilos.

Sin embargo, ¿Qué hay de las alternativas a los suelos duros? ¿Y la moqueta?

¿Qué elementos hay que tener en cuenta en los suelos de las recepciones sanitarias?
¿Qué ocurre con la moqueta en el diseño de consultas médicas?

El uso de moquetas en la consulta tiene ventajas y desventajas.

Por un lado, está demostrado que los suelos enmoquetados reducen el ruido, facilitan los desplazamientos y evitan las lesiones por tropiezos y caídas. Por otro lado, también está demostrado que, como la moqueta es más difícil de limpiar a fondo, es susceptible de albergar hongos y bacterias que pueden tener un efecto negativo en la salud de los pacientes, según el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica.

El Consejo también señala que, por este motivo, deben evitarse las alfombras en los lugares en los que los pacientes puedan estar en contacto directo con el suelo, como en el caso de los bebés que gatean por el suelo, algo habitual en las salas de espera y las recepciones.

Si la moqueta es o no la mejor opción en su sala de espera dependerá de la situación única de su consulta médica. En este caso, consultar a los expertos en construcción sanitaria y confiar en sus años de experiencia combinada con otros equipamientos médicos le ayudará a tomar una decisión informada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *